fbpx

En todo desarrollo creativo no se debe obviar algunos aspectos técnicos muy importantes para que el acabado de nuestro diseño quede perfecto. Hoy queremos hablaros de dos conceptos muy habituales en la jerga del impresor, pero tal vez desconocidos para alguno de vosotros.

Hasta al más veterano diseñador le ha pasado alguna vez esta situación. Llaman de la imprenta avisando que necesitan que se modifique el documento y que se deben añadir las sangres. Pero aunque este término no suene nada amigable no debéis asustaros. En este artículo os vamos a explicar de manera ilustrativa qué es la sangre y margen de seguridad en imprenta.

¿QUÉ ES LA SANGRE?

La sangre o sangrado no es más que un margen exterior que se debe dejar en aquellos archivos con impresión hasta los bordes, es decir en aquellos diseños con fondo hasta el borde. Normalmente de unos 3 mm más por cada lado, zona por donde se realiza el corte.

Esto se hace para evitar que quede un filo blanco al imprimir el trabajo una vez se ha cortado con la guillotina. Para verlo mejor, vamos a poner un ejemplo. Si tienes que diseñar un folleto en tamaño A4 de 29,7×21 cm, el tamaño del documento deberá ser al menos de 30,1×21,4 cm. Normalmente los diseños que llegan a imprenta requieren en su proceso final ser cortados a guillotina y las sangres resultan imprescindibles para un correcto acabado del trabajo.

ESPACIO DE SEGURIDAD

Pero esto no es todo. Un requisito también importante antes de mandar nuestro archivo a imprenta es controlar el margen de cortesía o zona de seguridad en el documento. La zona de seguridad equivale a a la sangre, pero a la inversa, es decir, en vez de ajustarse hacia el exterior se ajusta hacia el interior. Esta zona de seguridad debería ser no menos de 5 mm. Pero por si te queda todavía alguna duda te dejamos este ejemplo ilustrativo.

Como puedes ver, si añades cualquier elemento gráfico junto a la línea de plegado sin tener en cuenta este espacio, podría quedar cortado o muy cerca del borde. Así que cuando quieras incorporar cualquier imagen o un texto en tus tarjetas, folletos o cualquier otro documento, ten siempre en cuenta este aspecto.

Estos son algunos aspectos básicos que se deben tener muy en cuenta antes de mandar cualquier documento a imprenta. Si aún así tienes dudas, no te preocupes, nosotros te asesoraremos y si es necesario corregiremos los errores que pudiera haber antes de imprimir tu diseño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *